
Bienvenidos
También esperamos realizar entrevistas a distintas indumentaristas, artesanos, falleras y falleros que quieran colaborar con nosotros mostrándonos sus trajes.
viernes, 28 de enero de 2011
La Faltriquera
jueves, 20 de enero de 2011
Las Enaguas

Para su confección se necesitaban de tres a cuatro metros de diámetro según el modelo. Su vuelo se recogía a la cintura por medio de pequeños pliegues y una pretina. En la parte trasera los pliegues llevaban el doble de tejido que la parte delantera. O sea que un tercio del tejido era para la parte de delante y dos tercios para la parte de detrás. Para su sujeción se utilizaban cintas que recogían la parte de detrás y la ataban delante. La parte de delante cruzaba por detrás, atándose también delante. De esta forma quedaban dos aberturas laterales que podían ir ornamentadas.

Las sobresinagües son las enaguas que se llevaban puestas más hacia el exterior, sobre las otras enaguas. Su confección era más esmerada y se utilizaban para los días de fiesta. Estaban profusamente adornadas con puntillas o randas, entredoses y bordados, solían llevar las iniciales de la propietaria que resaltaba el valor de la pieza. También llevaban volantes acabados en recto, ondas o puntas que tenían una doble función, adornar la prenda y ahuecar el conjunto.
A mitad del siglo XIX la prenda evoluciona y comienzan a llevarse enaguas más finas con tejidos como la batista, el hilo y el algodón y con menos vuelo a la cintura. Este vuelo se recogía por medio de una pretina que acumulaba el vuelo en la parte de detrás con una sola abertura y con una amplio volante adornado con lorzas pequeñas y encajes.
Actualmente las faldas o guardapeus de las mujeres resultan muy pesadas por la cantidad de tejido que llevan. Así que la gran mayoría han suplido el tener que llevar varias enaguas por los ahuecadores que han proliferado en los últimos años. De esta forma solo llevan una enagua fina encima del ahuecador muy adornada como las comentadas anteriormente y que observamos en las fotos. Esto hace que el conjunto resulte más ligero.
Las fotos de las dos enaguas actuales nos las ha proporcionado Monmeneu, la primera es de Margarita Vercher y la otra de La Llar del Fil.
viernes, 14 de enero de 2011
Los Pendientes

Existía gran variedad de modelos, los más antiguos y corrientes eran simple aros. Estos aros fueron transformándose y sirvieron como base para la sujección de otros modelos, esta pieza se llamaba candado. Su forma podía variar y no siempre tener aspecto de aro.

Los pendientes más conocidos y utilizados en el siglo XVIII eran: Gallega, De a uno o de chorro, De hoja, De a tres o De la Verge, Barquillos, estos ultimos podían ser la evolución de los anteriores, de lámpara, etc.
Estas piezas más antiguas solían ser de oro con esmeraldas, espejuelos y perlas de menor o mayor tamaño según el diseño.
Los modelos más utilizados en el siglo XIX eran: Polcas, de balconet, de barqueta, de pardalets y sobre todo los de racimo.
Estos pendientes estaban realizados en oro, plata, plata sobredorada y otros metales. También llevaban perlas.
Próximamente iremos hablando de todos estos pendientes de forma más detallada.jueves, 6 de enero de 2011
La Pedida - La indumentaria
Llama la atención la variedad de pendientes que observamos en el cuadro. La joven luce unos De a tres, también conocidos como De la Verge. La señora creemos que utiliza unos De Lazo, aunque no se aprecia bien y los del regalo que ya hemos comentado son los Barquillos.

Como calzado utiliza unos zapatos con un pequeño tacón de madera y con un lazo de adorno. Posiblemente estén forrados con el mismo tejido de la falda.
Lleva como peinado los tres moños con las tres peinetas, las pequeñas de los lados y la grande de atrás, así como las agujas para sujetar el moño.
La señora mayor utiliza una camisa con las mangas hasta el codo con puntilla y una falda sencilla, casi sin dibujo de color claro. Luce un pañuelo estampado en colores rojizos, posiblemente de algodón y un sencillo delantal claro.

A la cabeza observamos que solo lleva el moño de atrás con las peinetas pequeñas a los lados y las agujas que sujetan el moño.
Por la forma de las prendas de vestir de las dos mujeres vemos que la señora lleva la ropa más apropiada para realizar las tareas domésticas o para diario y que las de la joven son de más vestir.
El hombre que está en la parte de atrás del cuadro utiliza una camisa de manga larga con un calzón oscuro y unas medias taloneras de color verde. A la cintura lleva anudado un pañuelo a modo de faja. Encima de la camisa lleva un jopetí o chaleco abierto de color verde oscuro con tres botones haciendo de adorno a cada lado del delantero.
En la cabeza luce el pañuelo anudado de la forma De cua o en tres, con las puntas colgando en la sien derecha.
Como calzado utiliza unas alpargatas o espardenyes de careta.