Anteriormente de forma breve nombramos las medias utilizadas por los hombres al comentar el cuadro del Tribunal de las Aguas. En el se ven varios modelos diferentes de medias. Ahora pasaremos a hablar de ellas de forma más detallada.
Antiguamente las medias cubrían desde la cintura al pie. A partir del siglo XVI éstas se dividían en dos partes. Una superior que cubría el cuerpo llamada braga y la que cubría la pierna llamada calza.
En el siglo XVIII ya eran dos piezas totalmente independientes. Estaban confeccionadas con hilo, algodón, lana y seda para ocasiones especiales.
El color más utilizado era el blanco, pero también las había de distintos colores como azules, rojas, verdes, etc. Podían ser lisas o con dibujos y calados las más lujosas.
Existían distintos modelos de medias según su forma: media redonda, media talonera, media y calcetín. Estos tipos de medias aún son utilizados por los hombres hoy en día.
Media redonda o calça redona
Similar a un tubo de punto, cubren desde la base de la rodilla hasta la zona superior del tobillo. Terminan en linea recta y dejan el pie al descubierto.
Similar a un tubo de punto, cubren desde la base de la rodilla hasta la zona superior del tobillo. Terminan en linea recta y dejan el pie al descubierto.
+-+copia.jpg)
Media talonera o calça de talón
Al igual que en el caso anterior, también cubren desde la base de la rodilla, hasta la parte superior de los tobillos, pero con la prolongación de unas piezas que se extienden lateralmente y sujetan el pie por su parte inferior.
Al igual que en el caso anterior, también cubren desde la base de la rodilla, hasta la parte superior de los tobillos, pero con la prolongación de unas piezas que se extienden lateralmente y sujetan el pie por su parte inferior.

Media o mitja calça
Cubren desde bajo de la rodilla hasta la punta del pie. Se trata del modelo más popular y extendido en la actualidad.
.jpg)
Calcetín o peúc
Cubren el pie y el tobillo, y llegan hasta hasta la mitad de la pantorrilla. Similar a los actuales calcetines.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario