Bienvenidos

Este blog trata sobre indumentaria valenciana. Analizamos piezas actuales y antiguas, desde el rigor histórico y la iconografía pictórica de diversos artistas valencianos.

También esperamos realizar entrevistas a distintas indumentaristas, artesanos, falleras y falleros que quieran colaborar con nosotros mostrándonos sus trajes.

domingo, 31 de julio de 2011

La salida de misa en Rocafort - La indumentaria

En el cuadro vemos a un grupo de personas saliendo de una iglesia. Observamos que la mujer de la izquierda lleva un bebé en brazos con un traje de acristianar por lo que pudiera ser que el motivo de la misa fuera un bautizo.

Todas las mujeres llevan la cabeza cubierta por medio de mantillas como era normal en esa época en señal de respeto al ser un acto religioso.


Podemos ver que hay varias formas de mantillas como la redonda o mitja lluna que luce la niña pequeña y la mujer de su lado y el terno que lleva la mujer que esta en el centro del cuadro. Todas ellas son de color negro.

Analizaremos los trajes de la niña y de la mujer central de una forma más detallada porque son los que mejor se ven. La niña luce una falda o guardapiés de color anaranjado y una camisa blanca de manga larga. También luce un mantoncito de color rosa con pequeños flecos. Sobre la cabeza lleva una mantilla redona o mitja lluna negra muy tupida, posiblemente de paño o de terciopelo.


La mujer protagonista luce una falda en tonos claros con un pequeño dibujo y una cenefa en la parte baja de la falda. Como prenda de abrigo lleva un mantón de Manila con sus flecos característicos. A la cabeza lleva una mantilla de mayor longitud que la anterior llamada terno, con el encaje alrededor de una pieza de raso o seda.


Ahora observemos a los hombres que aparecen en el cuadro. El hombre situado en la parte derecha llevan traje de calzón y chupa de color azul marino, bajo del brazo vemos que lleva una manta roja a rayas de colores claros y un sombrero de ala baja o rodina. A la cabeza luce un pañuelo estampado en tonos azules anudado de la forma de cua o en tres que era una forma muy popular de llevarlo.


En la parte de detrás vemos a otro hombre que se ata el pañuelo en la frente a la salida de la iglesia, este es de color rojizo. Vemos que lleva una camisa blanca, un pequeño chaleco y una faja de tono oscuro.

Llama un poco la atención que todas las personas llevan ropas de abrigo como mantas y mantones. Mientras que la mujer del centro y otra que hay más a la izquierda salen de la iglesia abanicándose.


El abanico es un complemento muy antiguo y popular utilizado por todo tipo de mujeres. En nuestra comunidad ha sido y aún es muy importante su elaboración existiendo muchos lugares dedicados a ello.

sábado, 23 de julio de 2011

José Benlliure Ortiz: La salida de misa en Rocafort




La salida de misa en Rocafort
1915
Óleo sobre lienzo 221,5 X 240,8 cm.
Museo de Bellas Artes. Valencia


EL AUTOR
José Benlliure Ortiz. Roma, 1884 – Valencia 1916. Conocido como Peppino. Hijo del pintor José Benlliue Gil, nació en Roma cuando su padre era director en la escuela de pintura de Roma. Allí conoció a José Villegas y Cordero, Francisco Pradilla, Ferrat, Antonio Muñoz Degrain, Moreno Carbonero, Joaquín Sorolla, Manuel Benedito Vives, y Eduardo Chicharro. Pintó sus primeros óleos con seis años de edad estimulado por su padre.

Entre 1897 y 1908 participa en diferentes exposiciones y certamenes en Roma con obras principalmente de temática paisajistica y de costumbres. En su etapa italiana cultiva el dibujo al natural y los óleos de paisajes típicos de Asís, como La vida del cardenal Merry del Val.

En 1901 se le otorga Mención Honorifica en la Exposición Nacional de Bellas Artes con una obra titulada "Paisaje de Valencia". En 1904 obtiene una nueva mención en la Exposición Nacional. En 1910 con la obra Pescadoras obtuvo su tercera medalla.

Fue discípulo de Joaquín Sorolla y acompañó a su maestro en distintos viajes, ayudándole en sus exposiciones. Colaboró con él en la construcción de la casa de este en la capital de España. Entre 1909 y 1912 viaja con Sorolla aprendiendo de su técnica y maestría.

En 1913 se instala en Valencia junto a su padre. A partir de este momento se centra en el retrato y en la pintura de género costumbrista. En 1915 presenta el cuadro La salida de misa de Rocafort (la obra que nos ocupa) a la Exposición Nacional y se le otorga una segunda medalla. Se trata de una escena de costumbres valencianas bajo la influencia de Sorolla. Al año siguiente consiguió la medalla de plata en la Internacional de Panamá con el cuadro La vieja del candil.
En sus últimas obras, entre las que destaca su autorretrato, se pueden observar las cualidades impresionistas de este pintor.

Después de su temprana muerte, a los treinta y dos años, su padre legó una importante cantidad de obras al Museo de Bellas Artes de Valencia.


LA OBRA


El lienzo nos muestra una escena costumbrista en la que un grupo de gente, mayoritariamente mujeres, salen de misa, ataviados con su indumentaria tradicional. A primera vista, nos llaman la atención varios aspectos, como son la composición, el formato y el color.

En primer lugar, la composición, muestra una clara disposición de elementos organizados sobre líneas diagonales que discurren desde la esquina superior derecha hasta la esquina inferior izquierda. El formato casi cuadrado, contribuye a reforzar la tensión de la diagonal y algunos elementos verticales, como las columnas salomónicas de la iglesia, crean el contrapunto necesario a dicha distribución en diagonal. Hallamos elementos que suponen llamadas de atención a la vista con el fin de romper la monotonía, como son el abanico y la silla.


Compositivamente, también podemos hablar de la posible utilización de la sección áurea en la distribución de elementos sobre la superficie pictórica. Las particiones áureas con respecto a la base del cuadro, originan dos líneas verticales que enmarcan los elementos de atención tratados antes: la silla y el abanico. Por otro lado, las particiones con respecto al lado, generan las dos líneas horizontales, una de las cuales pasa por los ojos de la mujer que mira al espectador en la parte izquierda, y la otra enmarca a la niña, así como la manta morellana que lleva recogida bajo el brazo el hombre de la derecha.


En cuanto al ritmo o repetición de formas, podemos advertir una serie de arcos que generan las distintas espaldas de los personajes y que contribuyen a reforzar el movimiento diagonal de arriba abajo y de derecha a izquierda.


En lo que se refiere al color, destaca el predominio de colores tierra y rojos, aderezados con blanco y con negro. Tan solo ligeras notas de verde en la falda de la mujer del centro y azules en el traje del hombre de la derecha aportan el necesario contraste cromático. En cuanto al contraste tonal, la gama queda muy bien definida gracias a los blancos y negros que la acotan y los tonos tierra que rellenan la zona intermedia. La luz, contribuye en esta obra a dibujar las siluetas de los personajes y sobre todo los rostros de los diferentes personajes.

lunes, 11 de julio de 2011

El Terciopelo

Es un tipo de tejido velludo en el que los hilos se distribuyen muy uniformemente, dándole una suave sensación muy distintiva.

Está compuesto por una trama y dos urdimbres, uno de ellos liga el tejido y la otra forma el pelo.
Su superficie está cubierta de bucles o pelos que sobresalen a modo de vello. Es un tejido tupido, de pelo corto y muy denso en una de sus caras. Normalmente es liso, aunque también puede formar dibujos cuando el bucle no está cortado.

Antiguamente era de seda, pero en el siglo XX también se realiza con acetato, rayón y algodón, o de cualquier fibra.

Probablemente, el arte de tejer terciopelo tuvo su origen en el Lejano Oriente. Las referencias más antiguas aparecen hacia finales del siglo XIII.

Los orígenes más tempranos de terciopelos artísticos europeos fueron Lucca, Florencia, Venecia y Génova. Esta última continúa produciendo ricas telas de terciopelo. El arte es adoptado algo más adelante por los tejedores flamencos, y en el siglo XVI Brujas logró una reputación para los terciopelos no inferior al de las grandes ciudades italianas.

En Valencia la industria de la seda y del terciopelo tuvo gran importancia en la Edad Media, creándose en 1474 en Gremio de Velluters o sederos. La palabra velluters deriva de vellut que significa terciopelo. En 1479 se promulgaron varias ordenanzas de los gremios sederos y terciopelistas, creándose el oficio de Velluter.

El terciopelo era muy costoso y considerado como una de las mercancías de lujo al igual que la seda.

Es llamado liso cuando la superficie es uniforme y sin ninguna decoración.
Es labrado cuando la decoración deja zonas sin cubrir por el pelo.


Existen muchas variaciones de terciopelo.

Terciopelo cincelado- O de pelo sobre pelo. Terciopelo elaborado, cuyos dibujos se obtienen utilizando conjuntamente los sistemas de tejido recortado y tejido rizado.En el se combinan pelos y bucles siendo el efecto de los pelos más alto que el de los bucles.
Terciopelo cortado- Liso o labrado, cuando su superficie esta cubierta por pelos de la misma longitud.......  

Terciopelo de dos o más altos- Labrado cuya superficie está cubierta por pelos de longitudes diferentes. 
Realizado con la técnica del terciopelo rizado.
Terciopelo recamado- En el se combinan pelos y bucles, siendo el efecto de los pelos más bajo que el de los bucles.
Terciopelo rizado- Liso o labrado cuya superficie está cubierta de bucles de la misma longitud. Los hilos de pelo se levantan y después se recortan con una cuchilla. Cuando el pelo se recorta se llama rizado o de pelo rico, pues forma una especie de rizos en la superficie. Su decoración es principalmente floral.
Terciopelo de Zoagli- O de Génova. Es un terciopelo realizado con una técnica especial, llamada levantina. Que consiste en entrelazar los hilos de fondo en diagonal.
Terciopelo frappé- Es un terciopelo compacto, recortado, muy suave, que se moja y después se escurre. El pelo queda aplastado y también inclinado un poco por cada lado, creando reflejos en la superficie.