
Podemos ver que hay varias formas de mantillas como la redonda o mitja lluna que luce la niña pequeña y la mujer de su lado y el terno que lleva la mujer que esta en el centro del cuadro. Todas ellas son de color negro.
Analizaremos los trajes de la niña y de la mujer central de una forma más detallada porque son los que mejor se ven. La niña luce una falda o guardapiés de color anaranjado y una camisa blanca de manga larga. También luce un mantoncito de color rosa con pequeños flecos. Sobre la cabeza lleva una mantilla redona o mitja lluna negra muy tupida, posiblemente de paño o de terciopelo.

La mujer protagonista luce una falda en tonos claros con un pequeño dibujo y una cenefa en la parte baja de la falda. Como prenda de abrigo lleva un mantón de Manila con sus flecos característicos. A la cabeza lleva una mantilla de mayor longitud que la anterior llamada terno, con el encaje alrededor de una pieza de raso o seda.

Ahora observemos a los hombres que aparecen en el cuadro. El hombre situado en la parte derecha llevan traje de calzón y chupa de color azul marino, bajo del brazo vemos que lleva una manta roja a rayas de colores claros y un sombrero de ala baja o rodina. A la cabeza luce un pañuelo estampado en tonos azules anudado de la forma de cua o en tres que era una forma muy popular de llevarlo.

En la parte de detrás vemos a otro hombre que se ata el pañuelo en la frente a la salida de la iglesia, este es de color rojizo. Vemos que lleva una camisa blanca, un pequeño chaleco y una faja de tono oscuro.
Llama un poco la atención que todas las personas llevan ropas de abrigo como mantas y mantones. Mientras que la mujer del centro y otra que hay más a la izquierda salen de la iglesia abanicándose.

El abanico es un complemento muy antiguo y popular utilizado por todo tipo de mujeres. En nuestra comunidad ha sido y aún es muy importante su elaboración existiendo muchos lugares dedicados a ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario