Su uso es muy popular y fue utilizado por los hombres. Se coloca directamente sobre la carne y sobre él se puede colocar o no otras prendas.
Su origen es muy antiguo, se registra con la voz "sarawil" en textos musulmanes andaluces del s.X.

El labrador valenciano viste de lienzo en los días de trabajo y en los festivos cubiertos por un segundo calzón de lana o seda, conocido como negrilla.
El calzón de diario está constituido por dos camales o perniles de una anchura aproximada de 60 a 100 cm. cada uno, ceñidos a la cintura por una pretina y llegando el largo por encima de la rodilla. En la unión de los dos camales se les colocaba un cuadradillo, como el de las mangas de la camisa.

Por su estructura parece de uso diario o trabajo y es la pieza más representativa del labrador valenciano. Pero combinado con jopetí, chupas y pañuelos podía ser utilizado tambuén para vestir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario