Eran largas hasta los pies y muy amplias. Sin mangas y con una esclavina de unos 40 cm. que colgaba sobre los hombros. También tenía el cuello plantado que podía variar entre 6 y 10 cm. de alto.

Era una prenda llevada para más vestir, utilizándose en celebraciones religiosas y festivas. Generalmente pasaba de padres a hijos y era lucida por personalidades importantes como regidores, alcaldes, etc.
Solía llevarse acompañada de sombreros, normalmente de copa alta o cosiol.
Su color era oscuro como el negro o el pardo, aunque hubo en menor medida de otros colores.

El tejido con el que estaban confeccionadas normalmente era el paño o la lana, aunque las había de tejidos más ligeros y brillantes utilizadas por familias más ricas.
Las ornamentaciones más frecuentes estaban situadas en la esclavina, en ocasiones adornadas con galones. El cuello va reforzado con entretela y con pespuntes para darle mayor consistencia. Estos pespuntes podían tener forma geométrica y servir también como adorno.
El cuello y la esclavina solían ir ribeteadas con un vivo de seda o de cuero fino. También podían llevar adornos de terciopelo de diferentes colores.

No siempre llevaban vistas o aseos delanteros, pero de llevarlos eran de paño o terciopelo de color negro o de otro color como el rojo o verde.
Normalmente las capas iban sueltas aunque en ocasiones llevaban algún lazo o pieza metálica en el cuello que servían para atarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario