
En la exposición podemos admirar trajes de distintas épocas y estilos. Observamos que las faldas han ido evolucionando en su longitud y anchura. Los más antiguos llegaban hasta los tobillos aproximadamente, dejando ver el zapato y su vuelo no era demasiado excesivo. Esto fue así hasta mediados de los 60, donde inspirado por las modas del vestir de aquellos años se acortó la falda llegando por debajo de las rodillas. El vuelo también cambia siendo las faldas más estrechas. A mediados de los 80 las faldas vuelven a alargarse llegando poco a poco de nuevo en los 90 hasta los tobillos, incrementando de nuevo su vuelo. A partir de entonces el largo crece llegando a pocos centímetros del suelo y tapando por completo los zapatos. De esta forma se ha mantenido así hasta nuestros días, incrementándose también el vuelo de la falda.

Igual que vemos la evolución del traje observamos también el cambio en los pañuelos o manteletas y delantales. Como los diferentes bordados y su forma de colocación.
Los delantales cambian en longitud y anchura llegando a reducirse considerablemente en los años 40 hasta los 60. A partir de entonces empiezan a alargarse y a ensancharse poco a poco hasta llegar a nuestros días, que son más anchos y largos que los antiguos.

En la exposición se observan diferentes aderezos, peinetas de distintas medidas, agujas, rascamoños, joies o broches de pecho, diferentes pendientes,etc.
En los maniquíes y cuadros vemos los modelos de peinado y su evolución con las modas de cada época. Y los diferentes tipos de calzado y medias, así como justillos y jubones.

También se pueden admirar unos cuadros muy interesantes donde se aprecia la indumentaria valenciana y que próximamente analizaremos alguno de ellos. Los cuadros son, Vistiendo a la novia, Clavariesa de Rocafort y Anciana haciendo calceta, todos estos de Jose Benlliure Ortiz. La novia de Antonio Fillol Granell, Labradora valenciana de Luis Dubón Portolés, Peinándose de Salvador Tuset Tuset. Labradora de autor anónimo, Retrato de la primera Regina del Jocs Florals de Francisco Boví, Cabeza de anciana de Joaquín Agrasot Juan, Mozas en la fuente José Benavent Calatayud, Valencianas de Rosa Ruiz Martínez.
La muestra estará abierta hasta el mes de abril y cuenta con algunas piezas de la colección de Victoria Liceras que además es la comisaria de la exposición y toda una institución en la investigación, estudio y realización de la indumentaria tradicional valenciana.